Nuevos desafíos en la lucha contra el fraude.

Ing. Marcelo O. Aiello

Ing. Marcelo O. Aiello

Argentina

Gerente General de CESVI ARGENTINA

10mins

LinkedIn


El delito del fraude afecta a todas las actividades económicas y, el seguro como tal, no es ajeno al mismo. Reunimos a los referentes de las asociaciones que forman parte de la cadena de valor del seguro para que den su visión sobre esta problemática, posibles soluciones y perspectiva a futuro.

Augusto Velez

Argentina

Gerente de Automotores de La Segunda, Miembro del Directorio de CESVI ARGENTINA.

LinkedIn


Jorge Zottos

Argentina

Presidente de FAPASA


Roberto Vega

Argentina

Revisor de Cuentas de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS)

LinkedIn


Dra. Maria Victoria Barreto

Argentina

Gerente de Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de SSN.



Moderador: Hernán Fernández

Argentina

Director de 100% SEGURO

70mins

LinkedIn


Federico Marchetti

Argentina

Líder de la Unidad de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad

30mins


Auspicia el coffee break

ZURICH

30mins

ZURICH


Helmer Orlando Vargas

Colombia

Director ejecutivo de A&H Forensic Investigations

Resultados tangibles de la ENTREVISTA ESPECIALIZADA ANTIFRAUDE como un medio de prueba y de conocimiento, útil para las compañías de seguros en la detección de fraude, orientación de investigaciones, acopio de evidencia para confirmar o descartar indicadores de fraude. Esta técnica se basa en reglas forenses para registrar los resultados, a fin de configurarse en algún momento procesal como dictamen pericial.

30mins

Óscar Rosa López

España

Director General Detectys

En la presentación van a conocer el valor añadido del detective privado español como prueba en un expediente de siniestro, tanto con información preventiva, como resolutiva al realizar una investigación, recopilando datos para la comprobación de los hechos. Esos datos, son distintos si el asegurado es una persona física o una empresa. La investigación por lo general tiene dos fases, una fase de oficina con la búsqueda de datos a través de fuentes abiertas en Internet, muchas de esas páginas y fuentes, muy útiles en la gran mayoría de las ocasiones son las que voy a compartir durante mi charla, de algún modo los asistentes se van a convertir en investigadores durante unos minutos

30mins

LinkedIn

Twitter


Santiago Felipe Reyes Torres

Chile

Gerente de Prestaciones y Servicios Gerencia de Siniestros, BCI de Chile

"La idea es ver de qué forma impacta una buena gestión de prevención y detección de fraudes en la industria aseguradora, considerando la experiencia y evolución del mercado chileno"

30mins

Javier Santiere

Argentina

Advisor Legal Hub - Socio Estudio Bulló – Socio SEGEM

Legal HUB es una empresa de servicios innovadores que, mediante la aplicación de machine learning, permite a las empresas disminuir riesgos, reducir costos y mejorar la toma de decisiones. En materia de prevención de fraudes nuestra solución combina analítica de datos no estructurados y estructurados con herramientas open source que, con la participación de expertos de la industria legal, permite establecer indicadores de potencialidad de fraude en función de datos objetivos obtenidos de escritos judicializados, sentencias, documentos procesales y otras fuentes de datos.


30mins

LinkedIn

Oscar Schmitz

Argentina

DIRECTOR CXO-COMMUNITY.COM, COACH & MENTOR EJECUTIVO

El problema de las organizaciones no es la falta de ideas disruptivas. El impacto real de la tecnología no es la disrupción, hemos trabajado con ella cientos de años. Es la velocidad, la densidad y la impredecibilidad que la disrupción trae lo que produce el impacto más revolucionario. Analizaremos el modelo de las 6Ds y EXO Canvas.


30mins

LinkedIn

Twitter


Auspiciado por:

La Segunda

30mins

Sitio web

Finalistas categorías Automotores

Exposición de casos. Argentina, Colombia, Chile y Perú.


Consultas del jurado

Dra. Andrea Signorino

Uruguay

Presidente de CILA - Comité Ibero-Latinoamericano de AIDA Uruguay

LinkedIn


Javier Iacobelli

Argentina

Coordinación antifraude de seguros de la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina.

LinkedIn


Dr. José Luis Borgoño Torrealba

Chile

Ex Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile.


Ing. Marcelo O. Aiello

Argentina

Gerente General de CESVI ARGENTINA.

LinkedIn


Auspicia el coffee break

ZURICH

30mins

ZURICH


Finalistas categorías Otros Ramos y Suscripción

Exposición de casos. Argentina, Colombia, Chile y Uruguay


Consultas del jurado

Dra. Andrea Signorino

Uruguay

Presidente de CILA - Comité Ibero-Latinoamericano de AIDA Uruguay

LinkedIn


Javier Iacobelli

Argentina

Coordinación antifraude de seguros de la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina.

LinkedIn


Dr. José Luis Borgoño Torrealba

Chile

Ex Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile.


Ing. Marcelo O. Aiello

Argentina

Gerente General de CESVI ARGENTINA.

LinkedIn


Dr. Javier Bajer

Inglaterra

Cultural Architect

#CulturalArchitect

Todos sabemos que “hecha la Ley, hecha la trampa”. Y entonces? Cómo hacemos para combatir el fraude a través del cambio en las conductas de las personas, en un momento en el que la tecnología está disponible para todos?

En una breve sesión desde Londres, Javier compartirá ejemplos actuales de cómo un cambio en la forma de pensar contribuye en la prevención del fraude en el mundo de los seguros.

30mins

LinkedIn

Los responsables de la prevención y lucha contra el fraude de aseguradoras expondrán sus experiencias en una mesa redonda. Allí se debatirán cuáles son los temas que enfrentan diariamente, cómo adecuan sus métodos de control, detección e investigación del delito en tiempos de transformación digital y qué herramientas son las más efectivas para combatirlo.

Mariano Bravo

Argentina

Coordinador del área de prevención de fraude y Product Owner Advance Analytics - San Cristóbal Seguros

LinkedIn


Néstor Sandoval

Argentina

Team Leader de Análisis y Prevención de Fraudes - Zurich


Rubén Leonardini

Argentina

Gerente del área de prevención de fraudes - Grupo Sancor Seguros



Moderador: Leonardo Andekian

Argentina

Gerente negocios y clientes - CESVI ARGENTINA

60mins

LinkedIn


Jurado:

Dra. Andrea Signorino

Uruguay

Presidente de CILA - Comité Ibero-Latinoamericano de AIDA Uruguay

LinkedIn


Javier Iacobelli

Argentina

Coordinación antifraude de seguros de la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina.

LinkedIn


Dr. José Luis Borgoño Torrealba

Chile

Ex Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile.


Ing. Marcelo O. Aiello

Argentina

Gerente General de CESVI ARGENTINA.

LinkedIn


Auspicia el coffee break

ZURICH

30mins

ZURICH


IGNACIO CONTI

Argentina

Director de Canales y Alianzas de Symantec

En su rol de Channel Sales Manager en Symantec, empresa líder global en ciber seguridad que ayuda a organizaciones, gobiernos y consumidores a proteger sus datos, Conti es responsable por la expansión de las operaciones de Symantec en América Latina en colaboración con socios y aliados estratégicos. Con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnología y ciberseguridad, es Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, y cuenta con un MBA por el IAE Business School.

30mins

LinkedIn

Hernán Braylán

Argentina

Chief Operating Officer en iúnigo

"¿Es correcto decir que los nuevos modelos digitales llevan aparejados nuevos procesos y por lo tanto nuevas formas de fraude? A priori la respuesta parece sencilla. Si. Sin embargo cuando el análisis se hace más profundo, la ecuación se invierte y el foco se pone en el consumidor. Quien es digital es el Asegurado. Sus comportamientos cambiaron, sus formas de consumo cambiaron y la relación con las empresas también. Desde esta óptica, los nuevos modelos digitales deben entender y captar estos comportamientos a la vez que descubren y desarrollan soluciones para combatir el fraude. Usar la tecnología como herramienta principal para detectarlo es un buen comienzo. Pero sin dudas entender el nuevo paradigma del consumidor es el gran objetivo de las compañías de seguro y a partir de ahí construir su estrategia de detección de fraude."

30mins

LinkedIn

Sergio O. Sperat

Argentina

Director de Gestión del Conocimiento de Estratega

La industria del seguro, como tantos otros sectores, ha sido revolucionado en años recientes por la irrupción de tecnologías digitales disruptivas. La práctica de prevención y detección del fraude no queda excluida de este verdadero “tsunami” empresarial y cultural. Y de esta forma, se abren grandes y nuevas oportunidades para: desafiar paradigmas instalados, escalar fácilmente con el crecimiento del volumen, descubrir patrones de conducta nuevos en una sociedad dinámica y cambiante, y probar hipótesis que permitan aumentar los niveles de confianza de los resultados. Veremos ejemplos sobre cómo es posible aplicar metodologías de gestión y herramientas digitales al trabajo cotidiano para empoderar al sector de Fraude con evidencias que cuantifiquen el impacto en el negocio.

30mins

LinkedIn


Ing. Marcelo O. Aiello

Ing. Marcelo O. Aiello

Argentina

Gerente General - CESVI ARGENTINA

LinkedIn


Volver