Jurado del XIV Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude '23 Argentina
Javier Iacobelli (Subgerente Antifraude de Seguros - SSN), Javier Fernández (Juez Nacional en lo Civil, Director Ejecutivo Academia de Intercambio y Estudios Judiciales (AIEJ)), Gabriela Bruzzese (Vicepresidente de AAPAS), Alejandra Alliaud
(Jueza Nacional en lo Criminal y Correccional. Juzgado 55), Marcelo O. Aiello (Gerente general de CESVI ARGENTINA)
(De atrás a adelante, de izquierda a derecha)
En el marco de una nueva edición, la décimo tercera, del Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude organizado por CESVI ARGENTINA, este Jurado quiere compartir con ustedes el documento con las conclusiones a las que ha arribado como resultado del análisis de los casos novelados que han participado en el evento.
Antes que nada, queremos resaltar que esta actividad académica tiene como objetivo compartir experiencias en el combate contra el fraude en los seguros (en cuanto a su prevención, su detección, su disuasión, el descubrimiento de nuevas modalidades defraudatorias, el reconocimiento de vulnerabilidades, así como las mejoras introducidas en los procesos internos) en pos de la mejora continua en el combate contra este flagelo, y con ello mitigar los perjuicios financieros, los posibles daños reputacionales y los costos sociales y económicos que traen aparejados.
Por otra parte, queremos -como siempre- agradecer a todos los participantes del concurso, los colaboradores, los auxiliares y desde ya a las entidades aseguradoras, por permitirnos seguir enriqueciéndonos con sus aportes, frente al compromiso que a diario realizan en el afán de combatir el fraude.
Este enriquecimiento, tiene un valor fundamental para el mercado en su conjunto, porque el fraude no es un delito que afecta solamente a las aseguradoras, sino también a la comunidad en su conjunto, al momento de concertar las coberturas o al verse expuestas a las mismas. Cada peso que un delincuente obtiene ilícitamente, encarece no solo costos de contratación, puede generar daños reputacionales, a más de otros costos sociales y económicos que traen aparejados.
Por todo ello, esta actividad que nos convoca hoy a todos, nos genera un compromiso adicional en pos de reforzar nuestras áreas de prevención contra el fraude en los seguros, las cuales deben ser transmitidas a toda la cadena de valor.
Ahora bien, yendo al análisis de los casos finalistas del concurso, queremos destacar los aspectos relevantes de los distintos ítems evaluados por el jurado:
Por último, no queremos dejar de agradecerles nuevamente por su compromiso y los esperamos a todos el próximo año, esperando poder seguir contribuyendo en disuadir, prevenir, detectar, denunciar y reparar el fraude en los seguros que afecta al mercado y a la comunidad en su conjunto.
Muchas gracias.